Baileactivo para niños, vente hoy a probar la clase gratis!!!

Hoy empezamos una nueva aventura y estamos muy ilusionados!!! Empezamos con los peques de la casa… Baileactivo y pilates para niños, las dos actividades juntas en una clase, para que los peques disfruten del pilates y del baile de una forma diferente. Esta tarde a las 17.00 horas pásate por el centro y prueba gratis la clase… te enganchará!!

Muchas veces, cuando pensamos en que nuestros hijos practiquen baile nos viene a la cabeza el ballet, la danza y todo tipo de disciplinas clásicas que siempre han tenido lugar en las actividades infantiles. Sin embargo, en la actualidad existen nuevas maneras de entender el Baileactivo que son de lo más beneficiosas para nuestros hijos.

Por qué es bueno el baile para los niños

Está claro que es algo muy importante que los niños disfruten de actividades físicas y de ocio con las que interactuar con otros niños a la vez que están en constante movimiento.

El baile es algo que además, es de lo más ventajoso para nuestros hijos, ya que proporciona una serie de beneficios tanto físicos como psicológicos que no lograrían con otra disciplina: ayuda a mantener la forma física, contribuye a mejorar la psicomotricidad, desarrolla el oído con la música y eleva el nivel de autoexigencia y también consigue que el niño tome control de su propio cuerpo.

Todo esto puede conseguirse con el baile clásico, pero las modalidades actuales, como son el zumba, el funky que inspira el break dance, y los bailes de música latina ayudan a que el niño además de conseguir mejorar su cuerpo y su mente, se divierta mucho más.

5 ventajas del baileactivo para los niños

1. Diversión: Una de las pautas que diferencian el baile clásico del moderno es que aunque con el primero los niños también disfrutan, con los tipos actuales como por ejemplo el zumba, también se ríen y se divierten mucho más.

2. Psicomotricidad: Moverse al ritmo de la música podría ser algo fácil a priori, pero es más complicado de lo que parece. Si los niños logran ‘fundir’ su cuerpo con la música y controlar los movimientos, esto hará que consigan aumentar sus niveles de psicomotricidad.

3. Ejercicio físico: Con todos los bailes se mejora la calidad del cuerpo y la forma física, pero los bailes modernos, al moverse mucho más rápido, contribuirá a que mantengan su salud intacta y además desarrollen un gusto hacia el deporte.

4. Trabajo en equipo: Aunque esto también sucede con los bailes clásicos, en disciplinas modernas el trabajo en equipo o en pareja está más presente que nunca. Los niños aprenden a trabajar en comunidad a ritmo de la música más actual.

Via: https://www.guiainfantil.com

No dejes de venir hoy a probar, estamos en:

Pilates Mercedes Roldán

Local 16, Av. de los Canteros, 16, 28430 Alpedrete, Madrid – Teléfono: 654 59 14 85

26 de septiembre pilates y baile activo para niños

Ven a disfrutar de nuestras nuevas clases donde juntamos los beneficios de pilates con la diversión del baile.

Pilates. Benefocios para los niños.

El Pilates es un entrenamiento físico que se basa en seis principios básicos como son la concentración, el control, la centralización, fluidez de movimiento, precisión y respiración.

Puede ser practicado tanto por hombres como mujeres, adultos, jóvenes y niños. Cuando se practica desde la infancia ayuda a mantener un desarrollo natural del cuerpo, además de erradicar una biena cantidad de problema músculo esqueléticos que causan ausencia escolar.

Para los adultos realizar sus ejercicios continuamente, ya sea en grupo o en solitario es muy efectivo y no tendría gran problema pero cabe resaltar que en los niños y jóvenes es diferente, ya que ellos necesitan realizar deporte en grupo e interactuar con el resto de los compañeros, por lo que hacer sólo pilates les resulta aburrido, así que ésta disciplina debe ser complementaria a sus otras actividades más no el objetivo en sí.

Pilates en la vida diaria

Cuando los chicos pasan muchas horas sentados delante de un libro, computadora o la televisión, los músculos del cuello, pecho y cadera se van acortando y perdiendo su longitud y flexibilidad natural. Este acortamiento muscular produce a la larga descompensaciones posturales y patrones de movimiento insanos que repercuten a nivel articular y de la estructura musculo-esquelética en general. Con los ejercicios de pilates enfocados por ejemplo en la extensión de la columna se flexibilizan los abdominales, músculos anteriores del cuello, pecho y de la cadera. Y éstos tan sólo son algunos beneficios que esta disciplina aporta

Más beneficios para los niños y jóvenes al practicar Pilates

  • La practica del método Pilates desde la infancia, es de gran ayuda para que conforme se crezca no se tenga que reeducar al cuerpo, sino solamente mantener la evolución natural del mismo.
  • Con el Pilates, los niños y jóvenes aprenderán a mantener una postura correcta en las diversas situaciones cotidianas de la vida (sentarse, andar, agacharse, etc.), al mismo tiempo que fortalecen y alargan los músculos de abdomen y espalda, lo que les prevendrá de lesiones futuras.
  • El Pilates maneja técnicas de respiración que conducen a centrarnos en lo movimientos de nuestro cuerpo, aumentando la conciencia y el concentración
  • Los estiramientos y la descompresión ayudan a un crecimiento sano e integral, estimulando el cuerpo y la mente de los niños y jóvenes.
  • Esta practica utiliza varios artículos para sus ejercicios como aros, bandas elásticas, mancuernas, tablas, cajones y balones entre otros.
  • Los hace más flexibles.
  • Mejora la Coordinación y el equilibrio.
  • Aumenta la fuerza.
  • Mejora el sentido de orientación.
  • Trabaja la resistencia.
  • Mejora su capacidad aeróbica.
  • Previene y ayuda a corregir lesiones
  • Su práctica en jóvenes y niños les aporta los valores necesarios para desarrollar de manera más efectiva los deportes que realizan habitualmente como la natación, baloncesto, futbol, gimnasia o las artes marciales por ejemplo.
  • Les ayuda a modelar su figura.
  • Al ser más concientes de su cuerpo y funcionamiento, al tiempo que mejora su condición, va aumentando la autoestima de los muchachos.
  • Mejora de la capacidad para manejar la ansiedad y el estrés.

Desde cuándo comenzar

Se puede practicar pilates a partir de los 6 años con un par de sesiones semanales, con una duración de 45 minutos por sesión.

Los ejercicios desde luego bajo supervisión de un profesional, deben realizarse progresivamente, comenzando por los más sencillos o los llamados elementales.

Aportes de los ejercicios

Los niños inician con los ejercicios de musculación, previniendo o corrigiendo errores posturales.

El ejercicio de estiramiento de la columna sobre el balón o con el balón, implica una apertura torácica y abdominal que permite liberar la tensión de manera confortable y divertida. Y si a estos ejercicios se le suma el no perder el equilibrio, se convierte en un reto emocionante para los niños y jóvenes que resulta muy gartificante cuando lo han conseguido.

Los ejercicios de equilibrio son perfectos para que el niño muscule de forma dinámica y aprenda a equilibrar y conocer su cuerpo en constante cambio.

Entre los 10 y 14 años los huesos de los niños tienen un crecimiento longitudinal más rápido que el musculo. Este aspecto debe ser considerado por los instructores de pilates para poder adecuar el entrenamiento de la flexibilidad, de tal forma que resulte beneficiosa en la prevención de futuros acortamientos musculares; también deben tomar en cuenta el tiempo de adaptación del propio músculo a ese aumento de longitud ósea.
Trabajando de manera progresiva, un niño de diez u once años puede llegar a tener un grado de movimiento articular impresionante.

Los beneficios del baile en los niños son muy valiosos para su desarrollo físico, mental y emocional. Cuando los pequeños aprenden a bailar desarrollan sus capacidades intelectulaes y sociales. Cultivan su creatividad y fortalecen su autoestima. La danza les aporta unos beneficios que duran toda la vida, tales como los siguientes.

Baile. Benefocios para los niños.

Mejora su condición física.

El baile ofrece todos los beneficios para la salud física que cualquier tipo de ejercicio.

Los niños que bailan con reguilaridad normalmente crecen en óptimas condiiciones físicas porque aprende a tener una vida activa.

El baile aumenta la flexibilidad, fuerza y resistencia física en los niños. Les ayuda a mejorar la postura, la circulación y el balance, y a desarrollar buena coordinación. Una práctica de baile regular también les ayuda a tener buena salud cardiovascular.

Ayuda a desarrollar destrezas sociales.

Algunos de los mejores beneficios del baile en los niños son las destrezas sociales que adquieren en las clases de baile. En las clases de baile los niños aprenden a cooperar y a trabajar en equipo. Aprenden a desarrollar relaciones con otros niños de su misma edad.

Un ambiente creativo de baile donde se prmoueva el respeto y aceptación de las otras personas también puede ayudar a los niños a mejiorar sus destrezas sociales. Les ayuda a desarrollar apreciación y sensibilidad hacia las demás personas, aunque sean diferentes a ellos.

Mejora sus habilidades académicas.

El baile, al igual que la música y otras artes, aporta muchos beneficios para el desarrollo mental e intelectual de los niños. De acuerdo a diversos estudios, los niños que toman clases de baile tienden a ser más exitosos a nivel académico que los niños que no toman clases de baile.

De hecho, algunos expertos del campo de la educación se han dado cuenta que los niños que tienen experiencia en baile suelen obtener mejores resultados en los pruebas escolares y en las competiciones de matemática y ciencia.

El baile ayuda a los niños a desarrollar destrezas claves para tener éxito en lo académico. Les ayuda a desarrollar su capacidad de concentración y disciplina, y a despertar su creatividad.

Fortalece su autoestima.

Un beneficio del baile en los niños que no debe pasar desapercibido es el aumento en la autoestima. El baile les da la oportunidad a los niños de expresar a su yo y compartir su creatividad con otras personas. Las clases de baile para niños que promueven el respeto y aceptación de todos los tipos de cuerpo ayudan a los niños a desarrollar una imagen corporal positiva. Mediante el baile, los niños pueden descubrir sus cualidades distintivas y sentir su valor.

Desarrolla su creatividad y talentos.

Obviamente las clases de baile para niños ayudan a desarrollar el talento por el baile. Esta experiencia permite que los niños despierten su creatividad y talentos por otras artes y disciplinas.

Cuando los niños aprenden a bailar desde una temprana edad desarrollan un profundo nivel de autoconfianza en su capacidad creativa.

Esta autoconfianza les permite desarrollar cualquier talento innato que tengan pare el baile, otras artes y otras disciplinas.

Via: http://www.peques.com.mx y https://www.aboutespanol.com

 

Clase de Hatha Yoga. Pruébala por sólo 5 euros.

Septiembre nos trae la Semana del Yoga, descúbrelo en nuestro Centro de Pilates Mercedes Roldán

Acércate a conocernos y prueba una clase de Hatha Yoga con Laura Molina, profesora certificada por la Yoga Alliance.

El Yoga ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Puede ser practicado por cualquier persona sin importar religión, sexo o edad, ya que no se encuentra asociado a ninguna creencia religiosa, política o de adoctrinamiento. No existe competitividad en su práctica, sino mas bien fomenta el sentimiento de cooperación con el mundo. El Yoga seadapta a las personas, por ello se suele decir que hay tantos yogas como personas lo practican.

Las clases se impartirán en los siguientes horarios:
Martes 26, de 12.30 a 13.30 y de 20.30 a 21.30
Jueves 28, de 12.30 a 13.30 y de 20.30 a 21.30
Viernes 29, de 12.30 a 13.30
Aportación: 5 euros
Apertura de grupos en el mes de Octubre.

BENEFICIOS:

Contacto:

Centro de Pilates Mercedes Roldán
Teléfono 654591485
Avenida de los Canteros 16, local 6. Alpedrete

www.pilatesmercedesroldan.com

Nuevos Talleres y MasterClass del Centro de Pilates Mercedes Roldán en el mes de Septiembre

Durante este mes nuestro Centro de Pilates Mercedes Roldánte ofrece nuevos talleres y masterclass adaptados a todos los públicos, infórmate y apúntate. Plazas limitadas!
 

Masterclass de Yoga Hatha

15 de septiembre 9:30h. 75 minutos . 5 euros. Laura Molina titulada por la escuela internacional de yoga. Profesora de Hatha Yoga y Meditación. Certificación oficial avalada por RYS500. Yoga Alkliance, European Yoga federation, FEDEFY y FEYP

Masterclass de suelo pélvico

29 septiembre . 60 min. 5 euros. Marta Bodas, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y certificada por Low Pressure Fitness en gimnasia abdominal hipopresiva, en colaboración con el Centro de Fisioterapia Carmen Alonso. 5 euros

Jornada de puertas abiertas Kick boxin

Durante el mes de septiembre. Gratuíto.  Use Romero creador de la escuela USEI con 18 años de experiencia y cinturón negro tercer DAN.  Todos los sábados a las 9:30h.

Master class de pilates baile activo infantil

 26 de septiembre. De 17.h a 18h. Gratuíto. Impartido por Mercedes Profesora de Pilates formada por Master Pilates en Pilates Mat, Reformer, Cadillac, Wunda Chair, nivel básico, intermedio y avanzado en Escuela Certificada PMA.

Taller de Valoración, explicación y ejercicios hipopresivos

Viernes 29 de septiembre a las 18.horas. . 40 euros. 2 horas.  Marta Bodas, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y certificada por Low Pressure Fitness en gimnasia abdominal hipopresiva, en colaboración con el Centro de Fisioterapia Carmen Alonso. 5 euros