10 motivos para iniciarse en Pilates ¡Ahora es el momento!

Te vamos a dar 10 motivos para iniciarte en Pilates, porque ¡ahora es el momento! y con estas 10 razones ya no tendrás excusas para no poner tu cuerpo en forma por más tiempo.

Seguro que conoces a alguien que practica Pilates. Probablemente hayas pensado en ir a alguna clase y no te hayas animado aún o que incluso hayas ido. En el Centro de Pilates Mercedes Roldán, en Alpedrete, te planteamos los motivos que debemos tener en cuenta al elegir el Pilates como entrenamiento en nuestra rutina semanal.

Ten en cuenta antes de nada, que el Pilates no es una moda, los traumatólogos, neurólogos, fisioterapeutas, etc. recomiendan la práctica del Pilates como complemento a sus tratamientos, para conseguir rehabilitar y mantener un cuerpo sano.

Lo que tu cuerpo necesita

Lo ideal es practicar Pilates tres veces en semana, aunque lo más habitual es hacerlo dos veces. ¿Cuándo comenzamos a notar los cambios y beneficios del Pilates? En 10 sesiones notarás la diferencia y en 30 te cambiará el cuerpo. Pero debes saber que desde una primera sesión ya podemos notar los beneficios porque empezamos a sentir nuestro cuerpo, a ser conscientes de la respiración  y nos sentimos satisfechos al ver que somos capaces de realizar unos ejercicios que, poco a poco se irán intensificando.

10 motivos para iniciarse en Pilates ¡Ahora es el momento!

10 motivos para iniciarse en Pilates

«Se entiende por Pilates un conjunto de ejercicios que tiene por objetivo ejercitar cuerpo y mente reforzando la musculatura y aumentando el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo. Su creador, Joseph H. Pilates creó una rutina de más de 500 ejercicios para trabajar la flexibilidad, la respiración y la concentración».

  1. Actividad dirigida y programada por un profesional que esta supervisando la actividad y adaptándola a las necesidades de los alumnos.
  2. Aumento progresivo de la intensidad del ejercicio. Poco a poco el alumno podrá notar que hay ejercicios que realiza y unas semanas antes no era capaz de realizar.
  3. Respiración, fluidez, concentración, control y precisión. Al realizar los ejercicios en Pilates se busca hacer los movimientos de forma precisa y fluida. Se busca la calidad del movimiento a través de la concentración. Cuando su creador ideó esta disciplina la llamó Contrología porque los movimientos se realizan de una forma precisa, apoyándonos en la respiración, y así tenemos el control de nuestro cuerpo, de músculos y articulaciones.
  4. Apto para todo tipo de personas. Los ejercicios se pueden adaptar a las necesidades físicas de cada alumno, utilizando modificaciones y variaciones. De esta manera, hablamos de una disciplina apta a cualquier individuo, independientemente de su edad o condición física.

Más razones para practicar Pilates en nuestro centro

  1. Movimiento consciente. Durante la sesión el monitor está dictando el ejercicio y corrigiendo para que el alumno lo realice de forma consciente y no sean movimientos mecánicos. De esta forma se adquiere una higiene postural correcta que nos va a ayudar en nuestra vida diaria a tener un cuerpo sano.
  2. Ejercicio completo. Para que el cuerpo este sano, necesita que haya equilibrio y simetría en musculatura, por eso en cada sesión se moviliza todo el cuerpo de manera integral.
  3. Fortalecimiento del suelo pélvico. El suelo pélvico es un conjunto de músculos que en cualquier otra disciplina deportiva no se tiene en cuenta. En Pilates, incluimos el trabajo de suelo pélvico en la respiración, de esta manera se trabaja durante toda la sesión, consiguiendo el fortalecimiento y tonificación de esta musculatura.
  4. Pilates para embarazadas. El Pilates es una disciplina recomendable para embarazadas porque se adapta al periodo de gestación , fortaleciendo la musculatura para mantener la columna en una posición correcta, evitando los típicos dolores de ciática durante el embarazo. Ademas influye en la correcta posición del bebe en el canal oseo, hasta el punto que en algunos casos se evitan cesáreas. Y nos ayuda en la recuperación postparto y durante la lactancia al evitar crear tensiones cervicales.
  5. Mejora de la circulación sanguínea. Al implicar toda la musculatura, facilita el retorno venoso.
  6. Beneficios estéticos al fortalecer y flexibilizar toda la musculatura, movilizar todas las articulaciones y realizar un ejercicio global, conseguimos tonificar el cuerpo, siendo esta otra gran ventaja de realizar Pilates.

Así que ya no tienes ninguna excusa, te hemos dado en total 10 razones para practicar Pilates en el Centro de Pilates Mercedes Roldán. Ahora, estaremos encantados de atenderte y asesorarte en lo que necesitas, ponte en contacto con nosotros en el 654 59 14 85, y personalizaremos tus rutinas en función de tus objetivos. Te esperamos!

Operación Bikini con Pilates

El pilates es el deporte que consiguió revolucionar el mundo del fitness con su innovadora técnica de conseguir conectar cuerpo y mente en un mismo ejercicio. Y es que no sólo nos revitaliza por fuera, también por dentro. 

Sus movimientos lentos pero duraderos endurecen los músculos de nuestro cuerpo, nos ayudan a conseguir una figura más estilizada (como con la natación) y a fortalecer los músculos. Si conseguimos relajar la mente, conseguiremos liberar tensiones y evadirnos de todas las malas vibraciones que nos rodean en el día a día. 

En nuestro Centro de Pilates Mercedes Roldán, en Alpedrete, te ofrecemos las mejores clases de Pilates para ponerte a punto para la operación bikini.

¿Te animas? 

1. Los beneficios: mayor flexibilidad

El pilates aumenta la flexibilidad, el equilibrio, la agilidad y mejora la postura corporal. Este deporte ejercita minuciosamente cada parte del cuerpo con movimientos lentos y suaves que exigen un toque extra de concentración. Además también conseguirás relajarte y liberar tensiones. Conecta cuerpo y mente y conseguirás olvidarte de lo que no te hace bien. 

2. Los beneficios: figura más estilizada

El pilates no sólo tiene beneficios para el interior de nuestro cuerpo, también para el exterior. Gracias a sus movimientos continuos de resistencia conseguiremos fortalecer nuestros músculos y conseguir estilizar la figura sin aumentar el volumen. 

3. Consejo: no desesperes

El método pilates está indicado para todo tipo de personas, tanto para las que se inician en la actividad física como para las que quieren perfeccionar su técnica. Sin embargo, coger la postura correcta no es pan comido. Hay que insistir y no rendirse. Los primeros días las instrucciones del monitor te parecerán imposibles pero poco a poco, y relajando la mente, verás como consigues hacer todos los ejercicios.

4. Consejo: alinea correctamente el cuerpo

Hay una serie de trucos que resultan indispensables para hacer pilates de forma correcta. Alinear el cuerpo correctamente es una de ellas. Con cada ejercicios debes mantener la espalda recta, pensar mentalmente en el punto más alto de tu cabeza y alinear todo tu cuerpo con respecto a ello. Otros truquitos indispensables son pegar la columna a la colchoneta, llevar el ombligo hacia la columna y apretar los glúteos para unos mayores resultados.

5. Rutina: concentrate en la respiración

En el pilates la conexión entre cuerpo y mente es fundamental. Este ejercicio consigue activar el sistema sanguíneo y linfático estirando cada músculo de nuestro cuerpo. Lo primero para realizarlo de una manera óptima es relajarse, dejar la mente en blanco y concentrarse en cada movimiento.

6. Rutina: disociar movimientos

La técnica más difícil de conseguir en pilates, pero a la vez la más necesaria es disociar los movimientos corporales. La disoción nos permite un mayor control cuerpo-mente. Es la suma del movimiento y la estabilización.

Si conseguimos trabajar cada grupo muscular con movimientos independientes, conseguiremos unos resultados mayores en menor tiempo.

7. Ejercicios: en colchoneta

La mayoría de ejercicios de pilates se realizan en colchoneta, ya sea boca abajo, boca arriba o de pie sobre ella. Iníciate en el deporte con las posturas más sencillas sobre el suelo y poco a poco, ve aumentando la dificultad de los mismos. 

8. Ejercicios: con fit-ball

La fit-balles el accesorio estrella del pilates. Con la pelota suiza trabajamos el cuerpo de forma global, por lo que el ejercicio siempre será más completo. Con esta pelota gigante se mejora aún más el equilibrio y aumenta el trabajo de resistencia y fuerza de cada movimiento. 

9. Un plus: alimentación healthy

Si lo que queremos conseguir es una figura más estilizada, añadir una alimentación healthy en nuestra rutina diaria nos ayudará a conseguir los objetivos mucho antes. Combinar una dieta sana (y no aburrida con ejercicio físico es la mejor composición para ponernos a punto para la operación bikini. 

10. Un toque extra: di sí a las vitaminas

Siempre que realicemos algún tipo de ejercicio es primordial hidratarnos bien (antes, durante y después). Los zumos son el complemento alimenticio perfecto para darle a nuestro organismo un toque extra de vitaminas y alimento a la vez que nos hidratamos. ¡Además son perfectos para los calurosos días de verano!

Infómate ya en nuestro Centro de Pilates Mercedes Roldán y ponte a punto para este verano con Pilates!

Fuente: zeleb.es

6 beneficios psicológicos del pilates

Hacer deporte es una de las actividades más recomendadas por médicos y psicólogos. Agiliza nuestra mente, fortalece nuestros músculos y genera endorfinas, las hormonas de la felicidad. Aunque hay tipologías para todos los gustos, últimamente existe una disciplina que está en auge: nada se compara a la intensidad de los beneficios psicológicos del pilates.

Este sistema de entrenamiento físico y mental surge a comienzos del siglo XX de la mano de Joseph Hubertus Pilates. Al principio fue llamado Crontología debido a la necesidad del uso de la mente para controlar el cuerpo, ya que se buscaba a la vez, la armonía y el equilibrio entre ambos.

Los principios fundamentales en los que se basa el pilates son 7:

  • El alienamiento
  • La concentración
  • La centralización
  • El control
  • La respiración
  • La fluidez
  • La precisión

Con el paso de los años se han ido incorporando numerosas innovaciones. Algunas de ellas incluyen máquinas, aparatos e incluso posturas específicas de otras disciplinas, como el yoga.

Hoy en día, el pilates se utiliza mucho en terapias como la rehabilitación, ya que proporciona estabilidad y firmeza a la columna vertebral y a los diferentes músculos. Es una disciplina que cuenta con muchos adeptos a nivel mundial, incluyendo a muchos artistas y personalidades conocidas.

La razón de su éxito no solo se debe a la increíble mejora física que experimentan los que la practican, sino también a los enormes beneficios psicológicos del pilates. Aquellos que están acostumbrados a ir a clases específicas de este deporte afirman sentirse bastante mejor a nivel psicológico y emocional.

«La salud es un estado normal. Es un deber no solo conseguirla, sino también mantenerla»

-Joseph Pilates-

Mujeres haciendo pilates

 6 beneficios psicológicos del pilates

Ayuda a dormir

Practicar pilates hace que estemos más relajados a la hora de irnos a la cama, favoreciendo nuestro sueño y un buen descanso. Además, disminuye el estrés; mejora la concentración y ayuda a eliminar los pensamientos negativos gracias a la práctica de la respiración profunda. A través de ella, nos deshacemos de toxinas mediante la exhalación y oxigenamos la piel, la musculatura y los órganos durante la inhalación.

Es un remedio natural fantástico que, en ocasiones, evita que tengamos que recurrir a otros métodos conciliar el sueño.

Aumenta la autoestima

Uno de lo beneficios psicológicos del pilates es que en cierto modo, mejora nuestra autoestima. Al comenzar a ver los cambios en nuestro cuerpo, nuestra propia confianza se verá fortalecida.

Relaja y fortalece

Es comúnmente conocido que este deporte es uno de los más relajantes que existen. Tonifica nuestro cuerpo y mejora nuestra respiración, que muchas veces nos genera problemas en situaciones de conflicto.

El pilates suele ser muy recomendado a personas con trastornos de estrés y ansiedad por sus buenos resultados. También es óptimo para todos aquellos que quieran ver como su calidad de vida aumenta y deseen probar algo nuevo que se salga de las disciplinas tradicionales.

Socializamos

Las clases de pilates nos permiten conocer a muchísima gente. Es una forma genial de socializar sin tener que recurrir a los deportes en grupo, no aptos para todo el mundo.

Si eres una persona que prefiere estar sola, no te preocupes. Existen clases alternativas con pocas personas o  incluso puedes atreverte a realizarlo tú mismo en casa. No obstante, es recomendable consultar con un experto. Hay que tener mucho cuidado con la forma de ejercitarnos.

Gente haciendo pilates

Mejora la vida sexual

Con el pilates, nuestra sensibilidad está a flor de piel. Fortalece la zona de la pelvis, la parte baja de la espalda y los músculos abdominales, permitiendo que sea mucho más fácil y placentero conseguir un orgasmo.

De la misma forma, la flexibilidad aumenta y con ella, un sinfín de posibilidades nuevas. No tengas miedo a experimentar, siempre y cuando ambos estéis de acuerdo, cualquier aporte que mejore la calidad de vuestra vida sexual debe ser bien recibido.

Permite conocernos mejor

Uno de los beneficios del pilates que más se pasa por alto es que nos permite conocernos mejor a nosotros mismos. Puede parecer algo banal, pero tiene mucha importancia con respecto a la percepción que tenemos de nuestras cualidades, defectos y capacidades.

Un buen autoconocimiento tiene la llave para establecer una conexión entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Lograr la armonía entre ambos no siempre es tarea fácil, pero gracias a la concentración y a la respiración, puede llegar a lograrse.

Personas mayores haciendo pilates

El pilates es perfecto para cualquier tipo de persona y para cualquier edad. No tiene límite de participantes ni está regido por una reglas estrictas que deban seguirse. Se trata de mejorar nuestras capacidades mientras fortalecemos la relación con nosotros mismos.

Puede que no te convenza del todo, pero no pierdes nada por darle una oportunidad. No lo dudes y pruébalo en nuestro Centro de Pilates Mercedes Roldán, sus resultados van a sorprenderte.

Fuente: la mente es maravillosa

Propósitos para el 2023, pilates

Desde nuestro Centro de Pilates Mercedes Roldán en Alpedrete, te vamos ayudar a cumplir tus propósitos en Pilates para este 2023, porque lo principal siempre es que te mantengas sano a lo largo de todo el año. ¿Qué te parecen los siguientes propósitos?

Propósitos para el 2023, pilates.


1. Establecer una rutina diaria de Pilates para mejorar la fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia.

2. Practicar Pilates con un instructor certificado para mejorar las habilidades y conocimientos a través de un programa de entrenamiento seguro y efectivo.

3. Participar en clases de Pilates para desarrollar aún más la práctica.

4. Mejorar la postura y alinear el cuerpo para mejorar el bienestar general.

5. Utilizar ejercicios de Pilates para tratar lesiones y dolencias.

6. Participar en programas de Pilates para personas mayores para mejorar la flexibilidad y fuerza de los músculos.

7. Desarrollar la práctica de Pilates como una forma de terapia mental para mejorar el estado de ánimo y la salud mental.

8. Utilizar la práctica de Pilates para reducir el estrés y mejorar la productividad.

9. Participar en retiros y eventos de Pilates para aprender nuevas técnicas de ejercicio y desarrollar nuevas habilidades.

10. Participar en programas de Pilates para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.

Ejercita cuerpo y mente con Pilates

Pilates es una forma de ejercicio ideal para aquellos que buscan mejorar su fuerza y flexibilidad, así como mejorar la postura y el equilibrio. Esta forma de ejercicio se adapta fácilmente para todos los niveles de habilidad, edades y tamaños.

Al practicar Pilates, trabajarás todos los grupos musculares del cuerpo. Esto incluye los músculos abdominales, la espalda, los brazos y las piernas. Estos músculos se trabajan de manera simultánea para mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Además de los beneficios físicos, el Pilates también puede ser una excelente forma de ejercicio para tu mente. La práctica puede ayudarte a desarrollar una mayor conciencia y conexión entre tu mente y tu cuerpo.

Esto se logra a través de la enseñanza de la respiración profunda, la concentración y la visualización. Al practicar estas técnicas, puedes liberar estrés, mejorar tu concentración y aumentar tu energía. Al igual que con cualquier tipo de ejercicio, siempre es importante hacer un calentamiento antes de comenzar. Esto ayudará a prevenir lesiones y hará que tu sesión de Pilates sea más eficaz. El calentamiento debe incluir ejercicios de movilidad, estiramientos y respiración profunda.

Para obtener los mejores resultados al practicar Pilates, es importante que te concentres en la postura, la respiración y los movimientos. Presta atención a cada movimiento que hagas y trabaja para mantener tu postura erguida y tu cuerpo alineado. Esto te ayudará a asegurarte de que estés trabajando los músculos correctos y obteniendo los mejores resultados. Al practicar Pilates, te estarás ejercitando tanto tu cuerpo como tu mente. Esta forma de ejercicio puede ser una excelente manera de mejorar tu fuerza, flexibilidad, postura y equilibrio, así como de desarrollar una mayor conciencia de tu cuerpo y mente.

Comienza el año con Pilates. Cómo empezar y lo que necesitas saber.

Entre los beneficios del Pilates, se encuentran mejorar la flexibilidad física, incrementar la fuerza y el tono muscular –especialmente en el abdomen, parte baja de la espalda, cintura, glúteos y muslos-, equilibrar la coordinación física, aumentar la capacidad pulmonar y de circulación, entre otros. Pero el pilates no solo te ayuda a mantenerte en forma, sino también a rebajar tus niveles de estrés.

¿El pilates para todos?

Uno de los prejuicios del pilates es que solo está dirigido a chicas jóvenes. La realidad es que todos podemos practicar pilates, tanto hombres como mujeres de cualquier edad.

Si bien el pilates es visto como un método seguro, igual es recomendable que le consultes a tu médico si puedes practicarlo en caso hayas tenido una cirugía reciente, estés embarazada, presentes obesidad, tengas una enfermedad cardiovascular o hayas sufrido una lesión.

¿Qué debes considerar antes de empezar con pilates?

Si has escuchado sobre este sistema de entrenamiento físico y mental y deseas vivir la experiencia por ti mismo, es necesario que tengas ciertos puntos en consideración. A continuación, te brindamos recomendaciones.

¿Clases individuales o grupales?

En caso tengas un objetivo concreto que quisieras lograr –como tonificar específicamente una parte de tu cuerpo- entonces te recomendamos una clase individual. De esta forma, el instructor te dará una rutina detallada que servirá para cumplir tus fines.

Si optas por una clase grupal debes asegurarte de que sea para principiantes. Así mismo, es mejor que no tenga muchos alumnos, pues lo ideal es que pueda ser personalizado. Una buena cantidad de participantes es desde 3 a 4 personas hasta un máximo de 10.

clases individuales o grupales.jpg

¿Es mejor hacer pilates en máquina o en el suelo?

Si bien en ambos casos se realizan los mismos ejercicios, cuando es en suelo uno tiene que hacer cada una de las posturas sin ayuda. En cambio, la máquina sí te asiste, a fin de que hagas los ejercicios de manera correcta y reduciendo la posibilidad de tener malas posiciones.

Es más común ver clases de pilates en suelo y solo en algunos gimnasios o estudios personalizados encontramos las máquinas. En todo caso, lo ideal sería una combinación de estas dos formas de practicar este método.

¿Qué resultados esperar?

Como en toda disciplina deportiva, es muy importante que seas constante. Por eso, es recomendable que asistas a dos o tres clases de una hora a la semana, en vez de tres horas en un solo día. Si lo haces, verás más pronto los resultados que deseas.

En primer lugar, sentirás un cambio interno, como mejor humor y mayor tranquilidad, y luego notarás que tu cuerpo se vuelve más flexible y obtienes los beneficios que mencionamos al inicio de este post.

Infórmate ya sobre nuestras clases en el Centro de Pilates Mercedes Roldán.

La práctica de Pilates evita lesiones futuras

La práctica de Pilates evita lesiones futuras. Uno de los ejercicios más populares hoy en día son Pilates y yoga. El Pilates alcanzó su apogeo hace unos años como una disciplina perdurable debido a los múltiples beneficios de su práctica (respaldada por la ciencia).

Prevención de lesiones con Pilates

El método Pilates sigue seis principios: control, respiración, fluidez, precisión, centrado y estabilidad.

Echemos un vistazo a cada uno de estos principios, sus beneficios y cómo pueden prevenir y reducir el riesgo de lesiones. 
El principio de control consiste en entrenar los músculos para que permanezcan fuertes y alargados durante todo el movimiento, reduciendo la masa muscular en el proceso.
Al concentrarse en el control, también anima a su cuerpo a activar «músculos adicionales» más pequeños llamados sinergistas, que ayudan a que los músculos del cuerpo trabajen juntos. Estos músculos sinérgicos o «auxiliares» son clave para desarrollar la coordinación y el equilibrio en el movimiento. Pilates es un excelente programa de ejercicios para desarrollar el control. 

La respiración profunda y constante es esencial para el movimiento fluido, el equilibrio muscular adecuado y la salud en general. Este es el principio de la respiración controlada y uno de los principales aspectos de Pilates. flujo de movimiento.

pilates aéreo

La esencia del entrenamiento de Pilates es permitir que el cuerpo se mueva libremente con control y precisión, promover la flexibilidad de las articulaciones y los músculos, y entrenar el cuerpo para que se mueva y se estire a un ritmo constante.

Los principios del flujo de ejercicio proporcionan un flujo de movimiento equilibrado que integra el sistema nervioso, los músculos y las articulaciones y le enseña al cuerpo a moverse de manera suave y dinámica. 

El principio de precisión combina el control con la conciencia espacial del movimiento. Lo más importante es el principio y el final de cada movimiento. Todos los ejercicios de Pilates requieren una posición precisa del cuerpo durante todo el movimiento. Esta es la parte más importante de todo el sistema Pilates: la precisión te ayudará a sacar el máximo partido a tu entrenamiento y te protegerá de posibles lesiones. 

Tirar del ombligo hacia la columna vertebral o contraerlo como si estuvieras «reteniendo la orina» es una forma efectiva de activar los músculos abdominales profundos. Estos músculos abdominales profundos son clave para encontrar tu centro y te ayudan a mantener una estabilidad adecuada en cada ejercicio. Cuando su núcleo está comprometido, puede ejecutar dinámicamente cada movimiento con control y precisión.

La mayoría de los ejercicios de Mat Pilates se centran en la estabilidad del núcleo. Al restringir o prevenir el movimiento de una parte del cuerpo mientras se permite que otra se mueva, se mantiene la estabilidad. Para mayor estabilidad, enganche su núcleo para evitar el movimiento a través de la columna. Esto permite que sus extremidades se muevan con precisión mientras mantiene una superficie estable sobre la cual el resto de su cuerpo puede moverse sin restricciones. Recuerda que es muy importante elegir el nivel de esta disciplina más adecuado para ti. Combinar la tecnología con la práctica aumentará los beneficios. Un buen calentamiento antes del ejercicio y algunos buenos estiramientos después del ejercicio ayudarán a reducir el riesgo de lesiones. 

¿Cuáles son las mejores horas del día para practicar deporte?

¿Cuáles son las mejores horas del día para practicar deporte? Hoy desde nuestro Centro de Pilates Mercedes Roldán, te contamos qué hora es la más idónea para practicar deporte. Ya sabes que en nuestro centro disponemos de un horario extenso desde primera hora de la mañana hasta las 20:00h, para facilitar que puedas realizar tu deporte a la hora que más te convenga. Pero cuáles son las horas ideales?

Las mejores horas para practicar deporte

Hay muchos estudios y artículos que discuten cuándo es el mejor momento para hacer ejercicio.

Vamos a intentar ponerlo todo junto para despejar todas las dudas que hayan surgido en torno a este tema. Lo primero que hay que aclarar es que el mejor momento para hacer ejercicio depende de lo que queramos conseguir, sobre todo de forma individual. Todos somos diferentes y esto afectará cuándo es mejor hacer ejercicio. “Tiene que ver con las fases de luz y oscuridad, las estaciones del año y las características de cada individuo. No se puede inferir de manera general porque es individual”, dijo el Dr. Luis Franco Banfonte, Secretario General Secretario General de la Federación Española de Medicina del Deporte, FEMEDE.

Mañanas

Nuestra temperatura corporal es más baja por la mañana, nuestro metabolismo es más lento y nuestros músculos están más relajados después de horas de sueño. Por eso, si desea acelerar su metabolismo y quemar calorías de manera más eficiente con ejercicios cardiovasculares, este parece ser el momento adecuado.

Cuando hacemos ejercicio, nuestro metabolismo se acelera, no solo durante el entrenamiento, sino que estos efectos duran horas. Si hace ejercicio por la mañana, su eficiencia para quemar calorías se prolongará. Sin embargo, si hacemos ejercicio por la mañana, el calentamiento previo debería trabajar más nuestros músculos antes del ejercicio y así evitar lesiones, ya que hay menos acondicionamiento corporal por la mañana que por la tarde o noche.

Tarde

Según algunos estudios, estamos en mejor forma por la tarde, nuestra fuerza muscular está en mejor forma y por tanto es más difícil lesionarnos. Si estamos intentando hacer ejercicios de fuerza o de acondicionamiento, este es el momento perfecto para hacerlos. Además, un calentamiento, aunque siempre es importante, no debe ser tan intenso porque nuestro cuerpo está naturalmente en su mejor momento para hacer ejercicio.

Noche

La noche debe ser el peor momento para hacer ejercicio porque la adrenalina del ejercicio puede interferir con el sueño. Sin embargo, muchas personas dicen que el ejercicio las relaja y las ayuda a conciliar el sueño. No parece haber ningún problema en hacerlo antes de acostarte si no haces demasiado ejercicio.

Dependiendo de las circunstancias personales

También depende de las circunstancias individuales. En cualquier situación de la vida, como en todas las cosas, hay que ser lógico. El mejor momento para hacer ejercicio es el que nos conviene, el que se adapta a nuestro horario ya nuestra rutina diaria. Solo hay que recordar cuánto necesitamos calentar por la mañana y tratar de evitar hacer ejercicio cuando estemos llenos o antes de acostarnos por la noche. Solo tenemos que adaptar las lecciones a nuestras circunstancias y opiniones y hacer del ejercicio una forma de vida que nos acompañe cada día.

En nuestro centro te damos la opción de elegir la hora que más te convenga. No lo dudes, consúltanos!

beneficios del deporte

Beneficios emocionales de practicar deporte. Pensamiento positivo

Hoy desde el centro de Pilates Mercedes Roldán, te queremos contar los Beneficios emocionales de practicar deporte. Pensamiento positivo.

Son múltiples los beneficios del pilates para tu salud física y emocional. Te contamos cuáles son los primordiales y por qué podrías empezar a practicarlo ya mismo.

Los beneficios emocionales del deporte

Los beneficios de Pilates para tu salud van más allá del cuerpo, ya que es un deporte integrador, es decir que también está diseñado para fortalecer la mente. A diferencia de otras rutinas, se enfoca en mejorar la fuerza, la flexibilidad y el control de cada músculo sin someter al cuerpo a un estrés innecesario.

Este enfoque no es nuevo, aunque su práctica se ha vuelto común en los últimos años. Fue creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph H.. Ejercicios de pilates y gimnasia mixta con yoga, artes marciales y natación, etc. Se basa en lograr la armonía entre mente y cuerpo a través de la concentración y la respiración. La investigación muestra que sus beneficios físicos y mentales incluyen a personas con diversas dolencias, así como a personas sanas. Esto significa que no tienes que tener un problema de salud para seguir esta rutina y prevenir futuras molestias. 

pilates

Beneficios de Pilates para tu salud


El Pilates tiene grandes beneficios físicos y emocionales. Describimos algunos de los más importantes a continuación, y recuerda que muchos de ellos también tienen otro tipo de beneficios, así que todo son ventajas!. 

Aumentar la flexibilidad

Al mezclar y repetir diferentes movimientos y posturas, Pilates mejora la flexibilidad en todos los músculos, incluidos algunos que pueden pasarse por alto en otras prácticas de movimiento.

De esta manera, una persona que realiza una rutina de Pilates puede volver a entrenar continuamente los movimientos, mejorar el rendimiento y aumentar el rango. De hecho, un estudio encontró que practicar Pilates dos veces por semana durante 20 semanas mejoró la flexibilidad de la columna en adultos sanos.

El Pilates mejora la flexibilidad y el tono muscular. Los ejercicios de Pilates entrenan cada músculo del cuerpo durante cada entrenamiento. Así con cada rutina se vuelven más fuertes y definidos y su resistencia aumenta. Es importante recordar que cuando algunos músculos son más débiles que otros, los músculos más fuertes deben soportar más peso, lo que provoca una mala postura, dolor, lesiones y deformidades. El método Pilates trabaja desde el núcleo hasta los cuádriceps, por lo que notarás que el ejercicio comienza con el desarrollo de la fuerza abdominal y los músculos que sostienen la columna. Las investigaciones muestran que en los adultos mayores, este ejercicio mejora la fuerza isométrica de la cadera y el equilibrio y reduce el riesgo de caídas.



Promueve el control físico y mental.


En un principio, a este método se le llamó cibernética, porque requería un buen control de la mente sobre el cuerpo para poder practicarlo con éxito. Por lo tanto, los movimientos de Pilates se caracterizan por movimientos lentos pero controlados, deliberados y precisos. El objetivo de este ejercicio no es realizar tantos movimientos como sea posible, sino controlar diferentes partes del cuerpo con la ayuda de la respiración para lograr el máximo estiramiento muscular. La conciencia de las fortalezas y debilidades también aumenta con el tiempo. 4. Ayuda a mejorar la respiración
La respiración es uno de los puntos principales en la práctica de Pilates. Por lo tanto, aprender esta técnica, que incluye expandir el volumen de la cavidad torácica, controlar la inhalación por la nariz y la exhalación por la boca, puede generar otros beneficios para la salud, como:

Estimula la atención


Se debe prestar atención al realizar los ejercicios de Pilates, pues de ello depende el éxito de la ejecución. Esto se prueba en el área física ya que se debe estar pendiente de cada movimiento a realizar para evitar lesiones.

Dependiendo del ejercicio, también es necesario controlar la mente para evitar distracciones y así poder concentrar la energía y la respiración en los músculos que se trabajan. 6. Mejora la postura y previene dolores de espalda
Una postura correcta, especialmente de la espalda, es fundamental en la práctica de Pilates. Con tanto control del cuerpo, es posible mantener esta postura a lo largo del tiempo, incluso durante las actividades cotidianas.

Ayuda a perder peso


Aunque no es el objetivo principal del método Pilates, su práctica puede ayudarte a perder peso. Esto se debe a que todos los músculos del cuerpo están entrenados y también ayuda a reducir el peso y el tono. Esta práctica es recomendada para las mujeres después de dar a luz, ya que ayuda a mejorar la apariencia: perder peso y reorganizar los músculos. También puede ayudar a mantener su mente sana y lista para el cuidado que necesita su recién nacido. En los casos en que la pérdida de peso es la principal motivación, se recomienda una variación más intensa de Pilates, como Cardio Pilates o Performance Pilates.



Reducir el estrés y controlar la ansiedad. Y de esta forma ser más positivos.


Uno de los últimos beneficios para la salud de Pilates, pero igualmente importante, hemos descubierto que reduce el estrés y ayuda a controlar la ansiedad. Estos beneficios emocionales se atribuyen a la conexión mente-cuerpo.

Las investigaciones muestran que las técnicas de respiración pueden ayudar a reducir la actividad nerviosa. Por lo tanto, las personas con ansiedad y depresión pueden sobrellevar el trastorno más fácilmente si practican este método con regularidad. También se especula que los ejercicios de pilates liberan serotonina. Este neurotransmisor es responsable de funciones como la regulación del apetito y la estimulación de la saciedad. También controla la temperatura corporal y la libido.

Pilates promueve la salud emocional. Esta práctica se asocia con una mejor salud mental, posiblemente debido a un aumento en los niveles de serotonina.

No lo pienses más, apúntate ya a nuestras clases de Pilates en Alpedrete. Todo son ventajas!

¿Puede el pilates ayudarme a perder peso?

Cuando decidimos empezar a realizar una actividad física de forma rutinaria cierto es que lo más importante es tener como objetivo el bienestar y mejorar nuestro estilo de vida, sin embargo, no podemos engañarnos, la idea de bajar peso siempre planea sobre nuestra mente. Existen cientos de disciplinas que podemos practicar para incorporar el ejercicio a nuestros hábitos semanales y a veces resulta complicado decidirse. En este sentido, el pilates es una de las más demandadas actualmente, ya no solo por su capacidad de trabajar el cuerpo sino también porque ofrece otra serie de beneficios relacionados con la mente y la emoción que nos ayudan a sobrellevar de una manera mucho más positiva los tiempos frenéticos en los que vivimos. Genera mayor capacidad de concentración y control y, aunque no es método meditativo, consigue aportar beneficios meditativos similares.

Llegados a este punto, y recuperando una de las preocupaciones más recurrentes de las mujeres, nos preguntamos: ¿Es el pilates efectivo si queremos perder peso?»El pilates es un método integral que trabaja y desarrolla toda la musculatura del cuerpo. De tal forma, y de manera indirecta, hace al cuerpo consumir más energía, lo que se traduce en pérdida de peso y en la reducción del contorno«, comenta la experta. «No se trata de método agresivo y las versiones clásicas pueden ayudar a perder peso como método de apoyo indirecto».

Sin embargo, apunta, hoy en día existen versiones más modernizadas que lo combinan con el fitness y otros entrenamientos más agresivos que queman grasa, como son las clases de cardio-pilates y pilates alto rendimiento, con las que obtendríamos mejores resultados si ese fuera nuestro objetivo principal. Gracias a un entrenamiento personalizado y adaptado a las habilidades, objetivos y el carácter físico de cada persona –siempre por parte de personal altamente cualificado- se puede conseguir moldear notablemente el cuerpo, como ella misma ha podido comprobar con los alumnos de su centro.

Así puede moldear el pilates tu silueta

«Para moldear el cuerpo, la zona corporal trabajada principalmente es el power house (la musculatura central desde las costillas bajas hasta la parte inferior de la pelvis), enfocando en el abdomen y en la espalda», explica la experta. Pero lo verdaderamente interesante es que esta disciplina trabaja toda la musculatura del cuerpo para conseguir equilibrio y simetría: «Según la necesidad de cada persona, el pilates puede tonificar y fortalecer el abdomen, reducir hasta eliminar la carga lumbar, mejorar el rango de movimiento, fortalecer brazos, piernas, hombros, etc. y cualquier músculo del cuerpo y sus articulaciones».

Además, y muy importante, «mejora y corrige las malas posturas, aumenta el equilibrio y coordinación en movimiento y nos enseña a respirar mejor durante el entrenamiento y en el día a día», apostilla Talia. Por tanto sí, el pilates puede ayudarnos a perder peso y moldear nuestra silueta. No en vano, nos cuenta, «se enfoca en el fortalecimiento de la musculatura por un lado y por otro en la flexibilidad y alargamiento de la misma. Es por eso, que este método fue adoptado hace años por bailarines y deportistas profesionales. El pilates ayuda evitar y recuperar lesiones y obtener la estética corporal y la postura que tienen los bailarines». Te esperamos en el Centro de Pilates Mercedes Roldán!

La apasionante historia del creador del pilates

El creador del Método Pilates, nació en Alemania en 1883, fue inventor, aventurero, atleta, boxeador, culturista, rehabilitador, con una personalidad versátil, inquieto, observador, creativo y, por si fuera poco, hasta llegó a escribir dos libros.

De origen humilde, tuvo una vida alucinante y aventurera, cargada de obstáculos y situaciones difíciles en las que su espíritu luchador, le hizo crecerse en los momentos de crisis, sacando lo mejor de sí mismo.  Todo un ejemplo de superación personal, ayuda, entrega y de amor al prójimo por compartir los beneficios de su método con toda persona que se le cruzase en el camino.

Como muchos de los visionarios, se anticipó a su tiempo y no consiguió su proyecto en vida, enseñar la práctica del pilates, dar a conocer su filosofía sobre salud, equilibrio corporal, flexibilidad, control de la respiración y que sus beneficios llegasen a todos.

Pilates y la influencia de sus referentes paternos

De ascendencia griega por parte de padre, del que adquirió la pasión por el deporte, el boxeo y su apellido, PILATU. De su madre, la admirable determinación y en algunas publicaciones aseguran, por el estudio de la naturopatía. La naturopatía cree en los procesos de curación natural del cuerpo, con ayuda de la relajación, estilo de vida sana y dieta saludable.

De pequeño, era muy delgado y padecía múltiples enfermedades: raquitismo, asma, tenía falta de musculatura y estrabismo. Su médico le regaló un manual de anatomía, y despertó en él una avidez y entusiasmo por su estudio. Se empapó de los conocimientos, aprendiendo y sumando a esta sus otras inquietudes:

La cultura griega y su forma de entrenar el cuerpo y la mente, filosofías orientales, la observación de la naturaleza, de los movimientos de los niños y admiración por las posturas increíbles de los gatos.

Comienzos y obstáculos del creador del Pilates

En su niñez sufrió bullying, los niños le llamaban asesino de Jesucristo por su apellido “PILATU”, por ello lo modificó a PILATES.

Se esforzó por llegar a tener un estado físico óptimo, poniendo en práctica lo aprendido, entrenándose en culturismo, lucha, yoga, taichí, meditación, gimnasia… Exploró sus límites al máximo. El proceso debió ser duro, aunque llegada la adolescencia logró tener un físico envidiable.

Más adelante se convirtió en un atleta de alto rendimiento, gimnasia, esquí, natación, submarinismo, nada se le resistía, y por supuesto el boxeo. Este último deporte le llevó a viajar a Inglaterra, con 29 años, su incansable determinación y afán por mejorar le impulsaron a buscar nuevos retos allí. Se sabe que en este país destacó incluso en el circo dónde trabajó y viajó por muchos países con su número de estatua griega viviente, denominado también como, el padre del culturismo.

Joseph Hubertus Pilates y las teorías de su método innovador

A comienzos de la primera guerra mundial, fue encerrado al ser alemán, en un campo de concentración y más tarde en la isla de Man, dónde puso en forma a los prisioneros, gracias a sus habilidades, práctica de ejercicios, disciplinas de lucha que dominaba.

Por otro lado, mejoró la vida de los pacientes que pasaban largos periodos encamados en el hospital donde trabajó como camillero. Pudo ser ahí, cuando desarrolló las novedosas técnicas de rehabilitación que ideó, basándose en su experiencia con los pacientes en este lugar, alguno de sus inventos.

Al finalizar la guerra, regresó a Alemania, comenzó el reconocimiento como rehabilitador de veteranos de guerra y pudo diseñar algunos inventos. Su hermano le ayudó y patentaron maquinas con las que los pacientes mejoraban notablemente.

Con el tiempo, la clase médica y científica reconoció que su método con la ejecución correcta y controlada de los ejercicios eran increíblemente efectivos.

El nuevo ejército alemán se fijó en Joseph y sus teorías novedosas, le ofrecieron que entrenase al nuevo ejército. Joseph viendo cómo estaban cambiando los tiempos, decidió emigrar a Estados Unidos dónde estaba su hermano viviendo y comenzar una nueva vida lejos de Alemania.

En su viaje en barco a Estados Unidos, ayudó a paliar los dolores que sufría una mujer que tenía artritis y que más tarde sería su esposa, Clara. Con Clara, abrió en Nueva York su estudio, dónde formó en su sistema a sus alumnas y alumnos, bailarinas, bailarines, coreógrafos, incluso algunos famosos actores y actrices de Hollywood, con los que consiguió cierta fama y prestigio.

Joseph Hubertus Pilates, su legado

A su muerte a los 83 años, Clara mantuvo el estudio abierto diez años más, dirigido junto a otra pupila de Joseph. Otros discípulos más abrieron centros, donde impartieron su método y así se extendió su método por todo el mundo llegando hasta nuestros días. Actualmente está más que demostrado el rendimiento que aporta esta disciplina aumentando el bienestar de quienes lo practicamos.

Al método concebido para evitar y recuperarse de lesiones, conciencia de la respiración, control de la fuerza, postural, coordinación de movimientos, concentración, firmeza y estimulación de los músculos, Joseph, lo llamó el método de la Contrología. Denominado así porque prevalecía el control de la mente sobre el cuerpo logrando así el anhelado equilibrio. Más tarde se llamó PILATES, en homenaje a su creador.

La importancia del CORE en Pilates

La teoría de Pilates incluye que el CORE, es el centro o núcleo valioso que hay que reforzar, trabajando la musculatura porque sostiene nuestra columna vertebral, nuestra postura y da estabilidad al cuerpo. Este centro o CORE está entre el diafragma y la musculatura del suelo pélvico, rodeado del músculo abdominal, lumbar y glúteos.

Joseph Hubertus Pilates falleció, pero dejó un legado y una huella que perdurará en el tiempo y con la que millones de personas de todo el mundo nos beneficiamos día a día con ayuda del PILATES, tal y como él quería.

Intensivo de iniciación de Pilates en el centro Mercedes Roldán, en Alpedrete

En el centro de Mercedes Roldán, en Alpedrete, puedes practicar y conocer el método Pilates de primera mano, con nuestro intensivo de iniciación para grupos reducidos, en agosto. Disponemos de dos tunos, el 1º del 1 al 4 y el 2º del 8 al 11 de agosto.

*Reserva tu plaza ya en el 654 591 485, Avenida de los Canteros 16, más información en este enlace: https://www.pilatesmercedesroldan.com/curso-intensivo-de-iniciacion-al-pilates-en-agosto/