La importancia del ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico es cualquier atividad que utiliza grandes grupos musculares durante un tiempo prolongado a baja o media intensidad y hace que el corazón y los pulmones trabajen más duro.

Beneficios del ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico es muy beneficioso para cualquier persona, independientemente de su edad, peso o resistencia. La actividad aeróbica regular le hará más fuerte y se sentirá con mas energía. Aquí os dejo una recopilación de 10 beneficios que tiene el ejercicio aeróbico para la salud:

  • Mantenerse en buena forma. Junto con una dieta sana, el ejercicio aeróbico ayuda a quemar calorías y a deshacerse de esos kilos de más para siempre.
  • Mejorar la resistencia de forma importante. Cada vez nos cansamos menos practicando el mismo ejercicio, eso es toda una motivación!
  • Un corazón sano y fuerte. Un corazón fuerte bombea mejor la sangre, lo cual significa que mejora el flujo de sangre a todas las partes del cuerpo algo que trae consigo muchos beneficios para la salud.
  • Mantiene las arterias limpias. El ejercicio aeróbico previene el depósito de placas en las arterias al hacer que el colesterol bueno (HDL) suba y el colesterol malo (LDL) baje.
  • Estado de ánimo. Los ejercicios aeróbicos mejorarán tu estado de ánimo desde el primer día, reduce la ansiedad y ayuda a relajarse.
  • Es bueno para a presión arterial y el azúcar. Los ejercicios aeróbicos influyen positivamente en estos aspectos tan importantes para la salud.
  • Protege contra enfermedades crónicas graves. El ejercicio aeróbico ha demostrado reducir el riesgo de obesidad, enfermedades del corazón, presion arterial alta, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares e incluso algunos tipos de cáncer y previene la osteoporosis.
  • Mejora el sistema inmune. El ejercicio aeróbico fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mantenerse protegido.
  • Agilidad mental. La actividad aeróbica ha demostrado mejorar la agilidad mental y la memoría.

Los ejercicios aeróbicos son seguros para la mayoría de nosotros, pero a veces es importante consultar a un médico antes de comenzar, especialmente si padeces una enfermedad crónica. Es muy bueno que hayas tomado la determinación de empezar a hacer ejercicios aeróbicos, pero ve con calma, empieza con algunas caminatas ligeras por la mañanay por la noche, poco a poco aumentar la duración y la velocidad.

Mira nuestra clase de cardio antes de pilates. Ven a probar, te esperamos en el Centro de Pilates Mercedes Roldán.

Los estiramientos mejoran la movilidad en mayores

El estiramiento muscular diario podría aportar beneficios de salud a personas mayores con movilidad reducida, según una nueva investigación publicada en ‘Journal of Physiology’. Por eso te proponemos que vengas a realizar ejecicios y estirtamientos con Pilates en nuestro Centro de Pilates Mercede Roldán.

A pesar de los bien conocidos efectos beneficiosos del ejercicio, la proporción de personas mayores que participan en programas regulares de ejercicio es baja, a menudo debido a la naturaleza extenuante del entrenamiento físico. En particular, las personas mayores con movilidad reducida y músculos débiles a menudo tienen menos probabilidades de participar en el ejercicio.

El estiramiento muscular se realiza ampliamente como un calentamiento o enfriamiento y es de baja intensidad en comparación con el ejercicio aeróbico. Esto significa que incluso las personas mayores pueden realizar estiramientos musculares con un riesgo mínimo de lesiones.
Investigadores de la Universidad Estatal de Florida, la Universidad Estatal de Kansas, en Estados Unidos, y la Universidad de Electrocomunicaciones en Tokio, Japón, descubrieron que el estiramiento muscular regular, cuando se realiza cinco veces por semana, durante cuatro semanas, aumenta el flujo sanguíneo a los músculos de la pierna. También descubrieron que el estiramiento muscular regular mejora la función de las arterias en los músculos de la parte inferior de las piernas y eleva la cantidad de capilares dentro de los músculos estirados.
MEJORA EL FLUJO DE SANGRE A LOS MÚSCULOS
Esto sugiere que, para las personas con movilidad limitada, el estiramiento muscular regular podría mejorar el flujo de sangre a los músculos. Esto tiene implicaciones particularmente importantes para las personas mayores con problemas en la parte inferior de la pierna para las cuales caminar es difícil debido al dolor o la falta de movilidad.
Además, los pacientes con enfermedad de la arteria periférica y los pacientes con problemas en los pies o las piernas relacionados con enfermedades como la diabetes podrían usar estiramientos musculares para mejorar el flujo de sangre a sus extremidades inferiores y elevar o recuperar la función de caminar.
El equipo llevó a cabo la investigación colocando tablillas en la extremidad inferior de ratas viejas para que los músculos de la pantorrilla se estiraran mientras la férula estaba en su lugar. Se colocaron férulas en una pierna durante treinta minutos, cinco días a la semana, durante cuatro semanas. Compararon el flujo sanguíneo, la función arterial y el número de capilares en los músculos de la extremidad inferior estirada con la extremidad contralateral no estirada.
La investigadora principal del estudio, Judy Muller-Delp, profesora de Ciencias Biomédicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, señala: «Los beneficios del ejercicio son bien conocidos, pero las personas mayores con movilidad limitada a menudo tienen menos probabilidades de participar. Nuestra investigación sugiere que el estiramiento muscular estático realizado regularmente puede tener un impacto real al aumentar el flujo sanguíneo a los músculos de la parte inferior de la pierna. Esto arroja luz sobre que incluso las personas que luchan por caminar debido al dolor o la falta de movilidad pueden realizar actividades para mejorar su salud».
Y concluye: «No probamos un rango de estiramiento o un marco de tiempo diferente para la intervención de estiramiento. Es posible que un mayor estiramiento o estiramiento que se incremente de manera constante durante el periodo de cuatro semanas tendría un beneficio aún mayor. También es posible que se vea un mayor beneficio si el estiramiento continúa durante más de cuatro semanas».

http://www.infosalus.com/mayores/noticia-estiramientos-mejoran-movilidad-mayores-20180406080936.html