Taller de Suelo Pélvico el 29 de Septiembre

El próximo 29 de Septiembre, comenzaremos con nuestro primer taller intensivo de suelo pélvico. El taller tendrá una capacidad máxima de 12 alumnos. Apúntatelo bien porque no te lo puedes perder.

Los talleres consistirán en una clase teorico-práctica realizada por nuestra compañera Marta Bodas, fisioterapeuta especialista en suelo pélvio y certificada por Low Pressure Fitness en gimnasia abdominal hipopresiva, en colaboración con el Centro de Fisioterapia Carmen Alonso .

Los talleres se llevarán a cabo en nuestro centro Centro de Pilates de Mercedes Rondan www.pilatesmercedesroldan.com

Este taller es perfecto para la recuperación tras el parto o cesárea y para personas con problemas de incontiencia.

Algunos de los beneficios de los hipopresivos son:

  • Mejora el equilibrio postural y del esquema corporal y por tanto normaliza las tensiones.
  • Aumento del tono muscular abdominal, perineal, de los músculos erectores de la columna, de los muslos y de los glúteos.
  • Mejora de la gestión de la presión intrabdominal durante los esfuerzos, como la tos, la risa, coger peso, etc.
  • Prevención y tratamiento de los prolapsos viscerales de la incontinencia urinaria y del estreñimiento.
  • Mejora los mecanismos defecatorios, obstétricos, sexuales y de estabilización de los órganos pélvicos.
  • Aumento de la vascularización y drenaje de la pelvis menor y los miembros inferiores.
  • Mejora de la experiencia sexual.
  • Tonifica y devuelve a su estado anterior el abdomen al realizar gimnasia abdominal hipopresiva en el postparto.

Apúntate ya!

Descubre todos los beneficios del Pilates con Barra

Si te dijéramos que puedes combinar yoga, pilates y ballet en una clase, ¿nos creerías? Te presentamos el pilates con barra, el ejercicio ideal de resistencia y fortalecimiento de músculos que realizamos en el Centro de Pilates Mercedes Roldán.

Quizás ya escuchaste a tus amigas hablar de este método, o quizás has leído de él en algún lado pero, ¿sabes realmente qué es el método pilates con barra?

El pilates con barra es un ejercicio que combina las prácticas de ballet, pilates y yoga, por lo tanto encontrarás ejercicios en la barra, en un mat y en el piso. La idea principal detrás de este ejercicio es encontrar el balance entre la mente y el cuerpo, y se logra a través de ejercicios isométricos. Estos ejercicios isométricos son pequeñas repeticiones de movimientos específicos y el mantenimiento de esta posición por varios segundos para que el músculo se contraiga y se fortalezca.

Aunque hay muchos lugares donde puedes hacer barre, la mayoría de los lugares tienen el mismo sistema. La clase empieza con un calentamiento, ya sea de piernas o de brazos, para empezar a trabajar cada músculo del cuerpo. Después, se calienta el abdomen y el resto de los músculos más a fondo con una plancha en el suelo y lagartijas. La clase continúa con ejercicios y repeticiones con pesas ligeras para fortalecer los brazos, y continuará con ejercicios de pierna y de pompa en la barra o en el mat. También hay abdominales, en posiciones específicas para trabajar todos los músculos, y termina con estiramiento de músculos en posiciones de yoga. En algunos casos, se usa una pequeña pelota de plástico para ejercicios de pierna o de abdomen. La mayoría de los ejercicios, sin contar aquellos con la pelota o con las pesas, se hacen con tu propio peso, ayudando así a fortalecerlos y generar resistencia.

Encontrarás ejercicios en el piso, en la barra o en un mat.
 

Puede que estés pensando: ¿cuál es la diferencia entre hacer ejercicios de alta resistencia y hacer barre?, y la respuesta es sencilla. Mientras en los ejercicios de alta resistencia se hacen movimientos prolongados como squats, y sirve para aquellos que corren maratones, en barre los ejercicios isométricos son la clave para que el fortalecimiento de los músculos sea más efectivo. Hacer muchas repeticiones de pequeños movimientos ayuda a que se trabaje un músculo en específico a la vez y además, previene que los tendones y los músculos se estiren o lastimen.

Tal vez pienses que si has hecho cross fit o algún ejercicio similar, entonces el barre no sea para ti, pero lo interesante es que éste método combina el entrenamiento de fortalecer los músculos con cardio. De esta manera estarás quemando grasa y haciendo músculo al mismo tiempo y, aunque no sientas que te cansas de la misma manera que con un ejercicio de cardio, los músculos están haciendo más trabajo y se fortalecen de manera rápida y efectiva.

La mayoría de las personas que practican este ejercicio ven resultados rápidos, y esto se debe a la repetición intensa de pequeños movimientos. Lo mejor de todo, es que no necesitas ser una persona súper flexible o estar entrenada en otro tipo de ejercicio para hacer barre. Músculos bien definidos, pérdida de peso, flexibilidad, una mejor postura y menos estrés, son sólo algunos de los beneficios que notarás al practicar este ejercicio. De hecho, es un excelente ejercicio para mujeres embarazadas, pues como es un ejercicio de poco impacto, es una manera ideal de relajarse, recuperar estabilidad, flexibilidad y reafirmar los músculos. Además de ser un ejercicio completo, es una manera de divertirse, pues las clases tienen música y mucho movimiento.

Seis beneficios que no conocías de pilates

El método pilates es una de las prácticas que más popularidad ha adquirido en los últimos tiempos. Los que lo practican aseguran que se sienten de maravilla, han fortalecido áreas de su cuerpo que tenían olvidadas y han mejorado su condición física.

Los beneficios que ya conocíamos son una mejora en la capacidad respiratoria y un fortalecimiento en lo que el creador del método, Joseph Pilates denominaba «centro de poder» que es la franja que rodea la zona lumbar y abdominal. Esto nos ayuda a prevenir los temidos dolores de espalda. Además también aporta un creciente fortalecimiento del abdomen y un aumento de la flexibilidad y salud muscular.

Pero, ¿cuales son esos beneficios menos conocidos que nos aporta esta práctica tan popular? Aquí te los contamos:

1. Dormir mejor: una sesión de pilates de al menos 45 minutos y tu cuerpo estará totalmente relajado y tonificado. Eso te hará dormir como un bebé. Sólo un consejo: no hagas las clases con el estómago lleno ni justo antes de acostarte. El cuerpo necesita su tiempo para asimilar los ejercicios y alcanzar el estado de reposo.

2. Es terapéutico: puede ser practicado por personas de diversa edad y condición física. Hacer deporte nos ayuda a sentirnos mejor, y de alguna manera nos hace más felices. ¿No te parece esa la mejor terapia?

3. Mejora tu postura corporal. Al trabajar los músculos de la espalda y el abdomen, mejora automáticamente tu postura corporal. Tras unas sesiones notarás que tu espalda es más fuerte, caminas más ergido y te sientas más derecho en la oficina.

4. Aporta conocimiento personal: Pilates es un método que conecta tu cuerpo y tu mente y te hace trabajar mucho en la respiración. Estos ejercicios de alguna manera aportan conciencia sobre el propio cuerpo, experimentando nuestros propios límites y sintiendo como mejoramos y somos más flexibles en cada sesión.

5. Sirve como entrenamiento complementario para los atletas de deportes de alto rendimiento. Nosotros siempre recomendamos realizar actividades de cardio y combinarlas con otras de tonificación. Pilates es una práctica perfecta para aquellos que quieren complementar sus sesiones de «running», nado, tenis o ciclismo. También para aquellos que hacen sesiones de cardio para perder calorías y quieren también fortalecer la espalda y el abdomen.

6. Aporta confianza y seguridad: Joseph Pilates decía «“En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia y en 30 sesiones tendrás un cuerpo nuevo». Este cambio nos hace sentirnos más seguros y contentos con nosotros mismos.

A qué estás esperando? Pide información en nuestro centro de pilates mercedes roldán!